El Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente (CICACZ), integrado por 20 empresas de Campana y Zárate, reafirma su compromiso con la educación ambiental mediante programas sostenidos durante más de 15 años, dirigidos a alumnos de todos los niveles educativos. Esta iniciativa ha logrado posicionarse como un pilar fundamental para promover la responsabilidad y la sustentabilidad en la comunidad.
La educación ambiental como eje estratégico
Según el coordinador ejecutivo del CICACZ, licenciado Leandro Simeone, la educación ambiental ha pasado de ser un complemento dentro del sistema educativo a convertirse en un eje central de la formación ciudadana. “Hoy los chicos y jóvenes comprenden que los desafíos ambientales están ligados a la calidad de vida, la salud y las oportunidades de desarrollo. La educación es la herramienta más poderosa para generar cambios sostenibles”, afirmó Simeone.
Expansión y diversificación de los programas
Lo que comenzó como talleres destinados a escuelas primarias se extendió a los niveles secundario y superior, incorporando temáticas cada vez más actuales: gestión de residuos, eficiencia energética, biodiversidad, cambio climático y economía circular. Cada encuentro busca transformar a los estudiantes en agentes multiplicadores, quienes llevan los conceptos aprendidos a sus familias y comunidades.
Cambio cultural y participación comunitaria
El crecimiento de la educación ambiental responde también a un cambio cultural más amplio: la sustentabilidad forma parte del debate público, de las políticas educativas y de la vida cotidiana. El CICACZ sostiene que la articulación entre el sector industrial, el sistema educativo y la comunidad es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Compromiso y proyección futura
“La educación ambiental nos permite mirar hacia el futuro con esperanza. El compromiso de los estudiantes, la participación de los docentes y el acompañamiento de las empresas que integran el Comité son los motores que nos impulsan a seguir”, destacó Simeone. Con esta trayectoria, el CICACZ consolida su liderazgo en la región, transformándose en un espacio de aprendizaje y compromiso colectivo con el cuidado del ambiente.
Empresas que integran el CICACZ
Actualmente, forman parte del Comité: Archroma S.A., Asoc. de Cooperativas Argentinas Cooperativa Limitada, Alpek Polyester Argentina S.A., Bunge Argentina S.A., Bayer S.A., Cabot Argentina S.A.I.C., Honda Motor de Argentina S.A., Holcim Argentina S.A., Linde, LTM Ailinco, Masterbus, Nucleoeléctrica Argentina S.A., Odfjell Terminals Tagsa S.A., Pampa Energía S.A., Pan American Energy, Petromining, Recovering S.A., Tenaris Siderca S.A.I.C., Termoeléctrica Manuel Belgrano y Toyota Argentina S.A.