BUENOS AIRES – Los Serenos de Buques mantienen vigente su reclamo por la restitución de sus puestos de trabajo luego de la derogación de la normativa que exigía su contratación en embarcaciones de bandera extranjera, medida dispuesta por el Decreto N° 37/2025 del presidente Javier Milei.
Impacto del decreto
La eliminación de la obligatoriedad del cargo afecta a aproximadamente 800 trabajadores y genera preocupación por los riesgos que podría implicar para los puertos nacionales, incluyendo contrabando y contaminación. El decreto derogó una regulación vigente desde 1980, modificando un esquema laboral que había permanecido estable durante más de cuatro décadas.
Agenda de reuniones y búsqueda de apoyo
Los representantes del sector iniciaron una serie de encuentros con funcionarios y legisladores para visibilizar la situación. Primero se reunieron con la diputada nacional Agustina Propato y, recientemente, con el diputado Cristian Castillo, del Frente de Izquierda Unida. Además, plantearon el reclamo ante el gobernador bonaerense, solicitando acompañamiento para recuperar sus empleos.
Proyecto de ley en el Congreso
En paralelo, la diputada Soledad Alonso presentó un proyecto de ley que busca restituir la figura del sereno en buques de bandera extranjera. La iniciativa aguarda tratamiento legislativo y representa una vía para revertir el impacto del decreto sobre los trabajadores y la seguridad portuaria.
Perspectiva de los trabajadores
Desde el sector señalaron que la medida no solo afecta la estabilidad laboral, sino que también pone en riesgo la soberanía del país sobre sus puertos. “Estamos pidiendo ayuda y acompañamiento para poder recuperar nuestro puesto de trabajo”, expresaron los serenos.
El conflicto continúa y la atención se centra ahora en el avance del proyecto de ley y el respaldo político que puedan obtener los trabajadores en las próximas semanas.