Zárate ya cuenta con su primer sanatorio de alta complejidad: UPCN inauguró el Anchorena con tecnología de vanguardia

Con 10.000 metros cuadrados y servicios médicos de última generación, el Sanatorio Anchorena Zárate se convierte en el primer centro de alta complejidad de la zona norte bonaerense. El proyecto generó 500 empleos y responde a una demanda histórica de trabajadores y vecinos de la región.

Zárate marcó un antes y un después en su historia sanitaria. El Sanatorio Anchorena, inaugurado por UPCN, abrió sus puertas como el primer centro de alta complejidad de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Con una infraestructura de 10.000 metros cuadrados y tecnología de última generación, constituye un hito en la atención médica de la región.

Un sanatorio pensado para la región industrial

Hasta ahora, la población de Zárate y Campana debía trasladarse a otras ciudades para acceder a servicios de alta complejidad. La apertura del Anchorena evita esas derivaciones y garantiza cobertura en un corredor estratégico donde se concentran industrias automotrices, energéticas, químicas y siderúrgicas.

“El sanatorio Anchorena es la prueba fehaciente del compromiso de los gremios con la dignidad de los trabajadores y sus familias”, señaló Andrés Rodríguez, Secretario General de UPCN. El dirigente destacó que el establecimiento “es único a 200 km a la redonda”.

Infraestructura y servicios de última generación

El edificio cuenta con subsuelo, planta baja y ocho pisos. Entre sus principales prestaciones se incluyen:

  • Guardia y shock room 24 horas.
  • Hospital de día y diagnóstico por imágenes de alta complejidad (resonancia magnética, tomografía computada, radiología digital, mamografía y densitometría).
  • Laboratorio, hemoterapia y prácticas invasivas.
  • 68 habitaciones individuales con baño privado y espacio para acompañantes.
  • Unidad coronaria, neonatología, boxes de observación y Terapia Intensiva equipada con tecnología de avanzada.
  • Ocho quirófanos de última generación, incluidos dos específicos para maternidad y dos salas de endoscopía.

El sanatorio también dispone de farmacia, comedor, cafetería, auditorio y un área de esterilización que cumple con estándares internacionales de seguridad.

Impacto social y laboral

La construcción del sanatorio demandó dos años y medio, generó un fuerte impulso económico y ya emplea a 178 personas, con la expectativa de superar los 500 puestos de trabajo en el corto plazo.

“Es un día que cambia la historia de Zárate y sus alrededores”, expresó Fernando Quintas, gerente general de Unión Personal, quien remarcó que “la calidad y la seguridad del paciente son lo fundamental en este proyecto”.

Compromiso con la salud

El nuevo Anchorena se integra a la red de sanatorios que UPCN viene desarrollando en el país. Es el quinto centro inaugurado y se presenta como una respuesta concreta a la necesidad de atención médica de calidad en una región con fuerte crecimiento poblacional e industrial.

“La tecnología que tiene este edificio es de vanguardia y el servicio alcanzará un estándar de calidad alto, con pediatras y cirujanos de guardia activa”, explicó el director médico, Alberto Arena. Bajo el lema “Hechos para cuidarte”, la institución busca consolidar un modelo sanitario que combina excelencia médica con cuidado humano.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba