Las más leidas

Dónde está el oro: el reclamo de transparencia que el gobierno de Milei evita responder

El paradero del oro nacional genera un creciente reclamo público de transparencia. La Auditoría General de la Nación solicitó una revisión y el Banco Central, con el aval del gobierno, negó la auditoría, profundizando la desconfianza ciudadana.

Argentina. El paradero del oro de la nación se ha convertido en un enigma que el gobierno de Javier Milei se niega a esclarecer. Lo que antes era un susurro en los pasillos políticos hoy se transformó en un clamor público: ¿dónde está el oro?

Silencio oficial y rechazo a la auditoría

El pedido de auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN) no fue un capricho, sino un mecanismo de control fundamental para la salud democrática del país. Sin embargo, el Banco Central, bajo la conducción de Santiago Bausili y con el aval del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, rechazó la solicitud, aumentando la especulación sobre posibles irregularidades.

La opacidad que alarma

El hermetismo oficial, que choca con las promesas de transparencia y libertad, alimenta versiones sobre una posible maniobra oculta. Negar la auditoría es, para muchos, una respuesta tácita que intensifica la desconfianza hacia la administración vigente.

Reclamo ciudadano y soberanía nacional

Las reservas de oro son patrimonio de todos los argentinos, no un activo del poder de turno. El silencio gubernamental no solo genera desconfianza, sino que representa, según expertos, un riesgo para la soberanía y la estabilidad económica. La ciudadanía exige una explicación clara y sin evasivas sobre el destino del oro.

Un llamado a la transparencia

El enigma persiste y la presión pública crece: el pueblo argentino demanda saber la verdad sobre sus reservas de oro. La ausencia de respuestas oficiales intensifica la incertidumbre y pone en cuestionamiento la credibilidad del gobierno.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba